Antecedentes del Campeonato Argentino de Escalada Deportiva
Año 1993: En este año la Escalada Deportiva en la Argentina recibió un fuerte impulso.
La Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo, en su afán de elevar a nivel Olímpico la escalada de competición , comenzó a fomentar y ordenar las competencias de escalada en la mayor cantidad de países posible a través del envío de misiones técnicas.
José Luis Fonrouge , por entonces Secretario de Andinismo de la FASA , con la visión y la originalidad que lo caracterizaba consiguió que la Argentina recibiera durante 3 años estas misiones de difusión de la Escalada Deportiva.
Así, en Julio de 1993 el Centro Andino Buenos Aires organiza en el Cenard el Primer Seminario Internacional de Escalada Deportiva a cargo de los instructores franceses Alain Renaud y Hugo Alvarado de la FFME. El curso culmina con la primera competencia de alcance realmente nacional sobre muro artificial que gana Lucas Kopcke del Club Andino Bariloche.
A este Seminario asistieron muchos dirigentes del interior que quedaron impactados por esta nueva modalidad de la escalada .
Año 1994: El Club Andino Córdoba consigue la autorización para recibir la segunda misión francesa y se aboca a la construcción de un gran muro de escalada .
El Segundo Seminario de Escalada Deportiva es un éxito . Asisten mas de 60 escaladores de todo el país que con el mayor entusiasmo absorben toda la enorme experiencia de los mismos técnicos Renaud y Alvarado de la Federación Francesa.
Grandes muros se comienzan a construir en Buenos Aires, Bariloche, Gral Alvear, Mendoza, San Juan y Rosario. Se comienza a generar un activo intercambio entre clubes de montaña. Crece la sensación de que es posible unirse con objetivos comunes.
Año 1995: El Tercer Seminario que se realiza también en Córdoba trae aparejada una novedad. Hugo Alvarado de la Federación Francesa viene acompañado por dos técnicos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada : Iñigo Basterra Txasco un escalador vasco de alto nivel y de Viriato Macías Mora , Juez Nacional de Escalada Deportiva. Los escaladores comienzan a aprender modernos métodos de entrenamiento y uso de muros y salen los primeros árbitros de competencias de escalada con todos los reglamentos para organizar una competencia.
Pero la novedad más importante que traían los españoles era la de elevar estas visitas técnicas a intercambios. Esto es, nosotros poníamos en marcha un Campeonato Nacional de Escalada Deportiva y su correspondiente ranking y ellos becaban a los primeros en cada categoría a cursos de perfeccionamiento en la Escuela de Alta Montaña de Benasque. La mecha estaba prendida. El intercambio propuesto supero nuestros sueños más osados.
Año 1996: En Febrero de este año nos reunimos en Mendoza los clubes que en ese entonces teníamos muros para realizar competencias : Club Montañés PIRE de Gral. Alvear, Club Andino Córdoba, Federación Mendocina de Andinismo, Club Andino Mercedario, Asociación Argentina de Escalada Deportiva y el Club Andino Bariloche.
Con el reglamento de competencias de la UIAA ligeramente modificado a nuestra circunstancia fijamos las fechas de las competencias y hechamos a rodar el Primer Campeonato Argentino de Escalada Deportiva.
Un sinníºmero de personas, en mayor o menor grado, forjaron el éxito de este Campeonato. Es imposible nombrarlas a todas. Pero no queremos dejar de mencionar la razón de ser de este Campeonato : los escaladores. A ellos dedicamos este esfuerzo y nos replicaron con creces. Viajaron por cuenta propia miles de kilómetros para estar presentes y apoyar. Soportaron con estoicismo los errores organizativos. Siempre haciendonos llegar buenas ondas . A todos ellos nuestro mas profundo agradecimiento.
El Campeonato de 1966 constó de 6 competencias abiertas a todos los escaladores de la Repíºblica argentina a saber:
1.- 27 y 28 de Abril en Gral. Alvear, Mendoza : Club Montañes PIRE
2.- 25 y 26 de Mayo en Córdoba : Club Andino Cordoba
3.- 17 y 18 de Agosto en Mendoza : Federación Regional de Andinismo.
4.- 15 y 15 de Setiembre en San Juan : Club Andino Mercedario
5.- 12 y 13 de Octubre en Buenos Aires : Asociación Argentina de Escalada
6.- 16 y 17 de Noviembre en Bariloche : Club Andino Bariloche
Todas las competencias se realizaron normalmente e intervinieron 289 escaladores. Se eligieron para cada competidor los mejores 4 resultados y tuvimos el primer Ranking Nacional de Escalada Deportiva. Los campeones fueron
Varones Mayores : Lucas Kopcke del Club Andino Bariloche
Damas Mayores : Milena Gomez del Club Andino Mercedario.
Varones Juveniles : Diego Palloti del Club Andinista Mendoza.
Esta primera edición del Campeonato Argentino fue un ejemplo de colaboración entre clubes de montaña y de apoyo por parte de los escaladores.
Partimos con una premisa : el Campeonato debía ser bien organizado, transparente , justo y abierto a todos los escaladores del país en igualdad de condiciones para que el Ranking resultante fuera aceptado por absolutamente todos los escaladores. Creo que lo logramos.
En este año comenzó a funcionar el intercambio. Recibimos a José María \»Txema\» Gomez ,conocido po todos, y a Jorge Ascaso . Estos dos instructores de el mas alto nivel dictaron dos cursos : \»Preparación de los escaladores de cara a la competición\» y \»Apertura de vías de competición\». La primera semana en Mendoza y la segunda semana lo repitieron en Córdoba.
En el mes de Agosto de 1966 , aíºn sin ranking , enviamos a perfeccionarse a la Escuela Española de Alta Montaña en Benasque a los escaladores Guillermo Durá, Ariel Robles y Jonny Albino durante 15 días. El íºltimo fin de semana asistieron y colaboraron en la íºltima fecha de la Copa de España en Avilés. La experiencia recogida por los escaladores argentinos en su estadía en España ha sido de un valor incalculable.
1997: En este año las cosas mas importantes fueron : el Campeonato Nacional se desarrollo normalmente, el intercambio funcionó en un sentido por que no vinieron instructores españoles pero si fueron 4 escaladores de acuerdo al Ranking a perfeccionarse a Benasque y colaboramos con fondos para que nuestros mejores escaladores fueran a una competencia internacional. Vamos a los detalles.
ÂÂ
El Campeonato Argentino de Escalada Deportiva constó de 6 fechas:
1.- 26 y 27 de Abril en Gral. Alvear: Club Montañes PIRE
2.- 24 y 25 de Mayo en Córdoba: Club Andino Córdoba.
3.- 30 y 31 de Agosto en Córdoba: Club Andino Córdoba.
4.- 20 y 21 de Setiembre en Mendoza: José Irigoyen y Mauricio Fernández.
5.- 1 y 2 de Noviembre en Buenos Aires: AADED.
6.- 6 y 7 de Diciembre en Bariloche: Club Andino Bariloche.
Todas las competencias se realizaron normalmente y es notorio el crecimiento del nivel de los torneos en todo sentido: el nivel de los escaladores crece incesantemente forzando a mejorar la dificultad de las competencias y los abridores responden al desafío con vías de gran nivel. De el Ranking resultante destacamos los campeones de cada categoría.
Varones Mayores: Diego Marsella de la AADED
Damas Mayores: Milena Gomez del Club Andino Mercedario
Varones Juveniles: Juan Manuel Troteyn del Club Andinista Mendoza
Nuestros mejores escaladores comenzaron a sentir las ganas de probarse en competencias internacionales. Para ello decidimos que por cada escalador que competía y pagaba los $20 de la inscripción separaríamos $5 para ayudar al equipo estrictamente designado por el Ranking a viajar al exterior. Como en este año 1977 se presentaron 268 escaladores juntamos $ 1340.-
Elegimos la Copa Panamericana de Escalada Deportiva Caracas organizada por la Federación Venezolanade Montañismo y Escalada a realizarse en Caracas, Venezuela, los dias 24 y 25 de Enero de 1998.
Designamos a nuestros Campeones Mayores Diego Marsella y Milena Gomez y les entregamos a cada uno $ 670.- Lamentablemente Milena se volvió a resentir de una vieja lesión en el brazo y no pudo asistir. Devolvió su parte del dinero. Tratamos de enviar en su reemplazo a Patricia Lona pero no hubo tiempo.El resultado de esa competencia fue el siguiente:
Varones Mayores
1.- Juan José Fermández Chile
2.- Esteban Vigoroux Chile
3.- Diego Tapia Chile
4.- Diego Marsella Argentina
5.- Antonio Serpa Venezuela.
Lentamente nos arrimábamos a los chilenos superándolos en los años siguientes.
Como dijimos , este año no recibimos la visita de los españoles pero si fueron a Benasque los mejores escaladores disponibles de acuerdo al Ranking 1996. Ellos fueron Diego Marsella en lugar de Lucas Kopcke, Milena Gomes, Diego Palloti y Fernando Montoya.
Supervisados por los técnicos David Maciá y Hugo Biarge de la Escuela Española de Alta Montaña realizaron un curso orientado hacia el alto rendimiento y como broche de oro fueron invitados a participar en la íºltima fecha de la Copa de España. Increíble. Una experiencia notable.
1998: Los hechos sobresalientes de este año fueron : el desarrollo normal del Campeonato Argentino, la visita de dos técnicos de la Federación Española muy importantes y la creación de la Federación de Andinismo y Escalada sobre la infraestructura de la Federación Mendocina. Una Federación de montañistas para montañistas.
Vamos a los detalles.
El Campeonato Argentino de Escalada Deportiva 1998 contó con 5 fechas a saber:
1.- 25 y 26 de Abril en Gral . Alvear : Club Montañés PIRE
2.- 30 y 31 de Mayo en Córdoba : Club Andino Cí¶rdoba
3.- 26 y 27 de Setiembre en Buenos Aires : Asoc. Argentina de Esc Dep.
4.- 24 y 25 de Octubre en Mendoza : Club Andinista Mendoza.
5.- 5 y 6 de Diciembre en Bariloche : Club Andino Bariloche.
Para cada escalador se tomaron los 3 mejores resultados y se conformó el Ranking Nacional de Escalada Deportiva 1998 resultando campeones los siguientes escaladores:
Varones Mayores: Diego Marsella de la AADED
Damas Mayores: Patricia Lona del Club Andinista Mendoza
Varones Juveniles: Matías Mutt del Club Andinista Mendoza
La FEDME desembarcó en Córdoba con dos especialistas de lujo del más alto nivel. No solo en el aspecto técnico sino también en la jerarquía de la Federación Española .
Felipe Guinda escalador y especialista en equipamientos de escalada y José Manuel Perez Prego Director de la Escuela Española de Alta Montaña de Benasque lugar donde se estaban perfeccionando nuestros escaladores.
Este fue el broche de oro de todo este intercambio con España por que las enseñanzas, consejos y experiencias que dejaron estos dos señores montañistas con cargos ejecutivos en una de las Federaciones más originales e importantes del mundo ha marcado un rumbo a seguir por todos nosotros.
Por fin teníamos una federación conformada por montañistas para montañistas. A nivel mundial el montañismo y el sky hace décadas que cada cual ha seguido su propio camino. La situación en la Argentina es tan ridícula que cuesta explicarles a nuestros visitantes que el sky aíºn maneja los asuntos de montaña en la Argentina sin ninguna oposición por parte de los montañistas. Podríamos llenar libros criticando a la FASA al Club Andino Bariloche y al Centro Andino Buenos Aires por esta situación ,por abusar
del poder que tienen, por ignorar a todo el montañismo del resto del país pero la triste realidad es que los dirigentes del montañismo somos de una mediocridad y de una falta de vuelo que dan ganas de ponerse a llorar.
Año 1999: Durante este año comienza a declinar la actividad en Escalada Deportiva. Si bien el Campeonato se realiza normalmente no se pudo continuar con el intercambio con España. Puntualmente llegó el ofrecimiento a la FASA y a pesar de todos los esfuerzos, esta no dio el visto bueno y el intercambio fue rechazado. Aquí se perdió una oportunidad que quizás nunca mas se vuelva a repetir. La oportunidad de crecer , de estar en contacto con nuestros pares de todo el mundo. Una gran pena.
Teníamos una Federación y no supimos aprovecharla en su totalidad. Falta de madurez supongo.
Otras cosas salieron mejor. En el fondo comíºn habiamos juntado $685.- que se dividieron entre Diego Marsella y Patricia Lona para ayudarlos en su participación en la competencia que se desarrolló en Santa Fé de Bogotá , Colombia ,del 11 al 14 de Marzo de 1999. El abridor de rutas fue nuestro conocido Txema Gomez y participaron 70 competidores de Argentina, Chile,Venezuela y Colombia.. La competencia repartía U$S 6000.- en premios. ¿Qué Tal? Con gran satisfacción ponemos los primeros puestos
Prueba de Dificultad
1.- Diego Marsella Argentina 1.- Pilar Arciniegas Colombia
2.- Juan José Fernández Chile 2.- Patricia Lona Argentina
3.- Diego Tapia Chile 3.- Sara Alwyn Chile
Prueba de Velocidad
1.- Diego Marsella Argentina 1.- Sara Alwyn Chile
2.- Esteban Vigoroux Chile 2.- Patricia Lona Argentina
3.- David Echeverri Colombia 3.- Francis Rodríguez Colombia
Además este buen momento que esta pasando Diego Marsella se corona con la posibilidad de competir en un evento de Copa del Mundo en Bezanzon, Francia, donde fue el mejor latinoamericano .
El Campeonato de Escalada Deportiva este año tuvo 3 fechas a saber
1.- 18 y 19 de Setiembre en Gral. Alvear: Club Montañes PIRE
2.- 16 y 17 de Octubre en Buenos Aires: Asociación Argentina de Escalada Deportiva
3.- 15 y 16 de Noviembre en Córdoba: Club Andino Córdoba
y se conformó el Ranking Nacional de Escalada Deportiva.
2000 y 2001
Los campeonatos de estos años estuvieron signados por una gran crisis económica en el país y nuevamente sin la posibilidad de movilizar a los mejores de acuerdo al Ranking , ya sea a competencias en el exterior o a perfeccionarse a Benasque.
Así y todo las fechas se cumplieron y tuvimos un Ranking de Escalada Deportiva.