Escuela: San Juan

Calle 11

Esta situado a unos 25km de la ciudad de San Juan, en el departamento Pocito. Hasta esta localidad podemos llegar por medio de colectivos de lí­nea, que salen de la terminal de ómnibus de la ciudad de San Juan cada hora y media. Una vez llegados a Pocito tomamos la Calle nº 11, en dirección oeste, recorremos aproximadamente 10km, hasta llegar al final de este camino. Desde allí­ son 15 minutos a pie en dirección sur.

¿Dónde acampar? Las mejores zonas para acampar son al pie de las primeras ví­as de escalada. En verano tener cuidado con los insectos (arañas avispas). ¡¡Preservar el lugar!!

Disponibilidad de agua No se encuentra agua en la zona. El lugar más cercano para obtenerla es en Pocito a unos 10km.

Mejor época Se puede escalar todo el año pero la mejor época es en otoño y primavera.

Grado El tipo de escalada en esta zona es en gran parte deportiva. Se están equipando más ví­as, hasta el momento el lugar consta de 35. Estas son en su mayorí­a aplomadas y con leves desplomes, poseen diversas alturas que van entre los 8 y 45 metros de altura, con respecto a la dificultad va desde 5+ hasta 7b+. También podemos escalar ví­as en libre las cuales poseen gran variedad de altura y dificultad, son alrededor de 20 ví­as. El tipo de roca es muy particular se denomina caliza. Esta se encuentra muy erosionada por el agua, por ello posee una textura muy lisa y resbalosa, la que la hace una escalada muy técnica y difí­cil para realizarla a vista.

Equipo necesario Casi todas las ví­as excepto los descuelgues de ví­as de escalada en libre y 5 ví­as deportiva se encuentran equipadas con párabolts M10 y las demás están equipadas con quí­micos.

Guí­as Se esta realizando una guí­a de esta zona de escalada. Para obtener información sobre el lugar y las ví­as dirigirte al Club Andino Mercedario, ubicado en Urquiza 149 sur capital, de lunes a viernes de 21hs a 24hs o escribiendo a indio@escalada.zzn.com

Zonda (Palestra alta y baja, La Placa del Autodromo, Parkinson y las zonas de boulder) y Cerro Blanco

¿Como llegar? La primera zona de escalada y boulder en el departamento de Zonda, esta situado a unos 20km de la ciudad de San Juan. Hasta esta localidad podemos llegar por medio de colectivos de lí­nea este es el nº 23, que salen de la terminal de ómnibus de la ciudad de San Juan cada una hora. Y si deseamos llegar a la zona del Cerro Blanco, ubicado en el mismo departamento y a unos 30km de la ciudad de San Juan, lo realizamos por medio del mismo colectivo pero íºnicamente los fines de semana (este sale de la terminal a las 8hs). En Zonda encontramos varios sectores de escalada deportiva y boulder. Los cuales se encuentran distanciados entre si a menos de 15minutos a pie excepto la zona del Cerro Blanco que esta a unos 40minutos en auto.

¿Dónde acampar? Existen varios lugares para acampar, ya que consta con varios campings píºblicos y privados. Estos íºltimos presentan todas las comodidades baños, agua potable, luz, pileta, barrilleros, negocios etc.

Disponibilidad de agua La conseguimos íºnicamente en los campings privados o en viviendas aledañas.

Mejor época Se puede escalar todo el año.

Grado Zonda: roca caliza, existen 15 ví­as de escalada deportivas (5+ hasta 6c) y aproximadamente 20 boulder (B2 hasta B7) Cerro Blanco: roca volcánica llamada andesita, existen 9 ví­as deportivas (5 hasta 7b).

Equipo necesario Casi todas las ví­as están equipadas con quí­micos excepto 5 ví­as que tienen párabolts M10. Solamente con el equipo básico y aproximadamente unos 10 express te las podés arreglar.

Guí­as Se esta realizando una guí­a de esta zona de escalada. Para obtener información sobre el lugar y las ví­as dirigirte al Club Andino Mercedario, ubicado en Urquiza 149 sur capital, de lunes a viernes de 21hs a 24hs o escribiendo a indio@escalada.zzn.com La Sal

¿Como llegar? Se ubica a unos 40km de la ciudad de San Juan en el departamento Ullum. Existen dos formas de llegar. Una de estas es dirigiéndonos al departamento ya antes mencionado por la ruta provincial nº 00 y a unos 10km del dique ubicado en este departamento dejamos el vehí­culo y empezamos una marcha a pie que lleva realizarla unas 3hs. La otra manera de acceder a este lugar es dirigiéndonos al departamento de Calingasata hasta llegar al control policial. Desde allí­ son unos 5km hasta llegar al puente del rí­o Uruguay (rí­o que se encuentra seco) donde debemos caminar unos 15minutos en dirección norte, en este trayecto debemos cruzar el rió San Juan (posee un gran caudal en la época de deshielo).

¿Dónde acampar? En el lugar existen gran cantidad de cuevas y techos de roca en donde es posible acampar.

Disponibilidad de agua La obtenemos del Rí­o San Juan, para ello tenemos que caminar unos 5 minutos. En la zona para acampar pasa un arroyo que contiene un alto contenido de salitre (no apta para el consumo).

 Mejor época Todo el Año

Grado Es un lugar excelente para escalada en bloque, se esta explotado de hace un año y solo un pequeño porcentaje de todo su potencial. En la actualidad se han abierto más de 30 bloques que van desde el B2 hasta posibles B9. La roca es volcánica llamada riolita y de buena adherencia.

Equipo necesario Solamente con un par de pédulas y magnesio estas preparado para enfrentar las diversas dificultades que te puedes encontrar en los distintos bloques.

Guí­as Se esta realizando una guí­a de esta zona de escalada. Para obtener información sobre el lugar y las ví­as dirigirte al Club Andino Mercedario, ubicado en Urquiza 149 sur capital, de lunes a viernes de 21hs a 24hs o escribiendo a indio@escalada.zzn.com