TREKKING:Huertas Malas y sus cerros: TEXTO Y FOTOS!

Aun nos alumbraba quien es compañera incansable y fiel del C.A.C, nos pusimos en marcha hacia nuestro destino Capilla del Monte. Ya en La Toma y sumados  los tres rosarinos con la consigna de siempre a la voz de nuestro guía comenzamos a festejar nuestro DÍA DEL TRABAJO. Febo con sus rayos inmejorables, nos deleitaba y nos hacia transpirar haciendo honor a nuestro día. El trino de algunos zorzales y otros cantores, otros que nos observaban en lo alto como jotes águilas moras, cóndores, otros posados en los bellos piquillines, orco quebrachos, talas  y otros mas hacían un panorama  incomparable a nuestros ojos; el murmullo del río, el correr del agua cristalina, su sabor placentero al beberla  y llenar los recipientes para el camino nos llenaba de felicidad; de pronto "bueno arriba! " la voz del guía.  Y le obedecimos nomás Entre charlas, risas, caídas, altos momentáneos, manos cortando tunas y bocas saboreándolas, continuamos la subida rumbo a Huertas Malas. Ah!! Y la típica también ¡¡¡Quién me mandó a venir……….!!! ¡¡Pudiéndome haber quedado….!!!. En fin.Y llegó la bajada, bajadita, linda bajadita ¡que linda bajadita! Curt nos decía es corta pero buena, a su lado tras varios resbalones y caída me preguntaba ¿por aquí volveremos? Mmm… tenemos que subir!Inmersos en un perfecto microclima, LLEGAMOS, las mochilas en el suelo y el suelo sembrado de tortas, tortitas, tortones ¡¡que cantidad de bosta!! , y bué no queda otra delimitar terreno, limpiar y acampar, a su vez escuchamos: dale ayúdame, bueno empecemos, aquí hay mucha cacona, busca otro lugar, etc., obviamente hablo de de los planes de acampe del C.A.C clase media porque también en Huertas Malas como en todos lados llegaron los planes de acampes cerrados del C.A.C, los country. Suave murmullo del río, tenue luz de luna que asoma entre los árboles, y allí OBVIO: el organizador, los ex guías y los tórtolos (M    mmmmm ¡aquí hay una interna!).Luego salimos a la cueva del ermitaño, el Sr. no estaba, parece que bajó al pueblo, de todos modos por lo que encontramos nos esperaba (líquido de beber, que no era agua). Ya de regreso al campamento con la luna alumbrándonos: NOSOTROS LOS GOURMET, latas+ latas+bolsitas, abridores, líquidos, aroma, color, sabor, un poco de charla y hasta mañana.
Sábado temprano con un desayuno riquísimo y de muy buen humor, comenzó la escalada rumbo al cerro que algunos no conocíamos, con un poco de esfuerzo, otro poco de dificultad, alguien que cantaba para reemplazar el cansancio… le ganamos a la ESLOVENA y en la cima una panorámica de los diques El Cajón y Cruz del Eje, el buen aire, ¡pero no vimos a los marcianitos ni sus naves!
Frente a un balcón nos saludaba el Cerro Overo majestuoso e iluminado, cuya visita quedó pendiente.
Con los colores verde, ocres, dorados imposible de olvidar, comenzó la otra ESLOVENA. Hubo resbalones, simpáticos culipatines varios y de vuelta los acordes del que volvía a cantar! Bueno… ¿cantar? Ja. Ja ja. Una gran cascada nos miraba, el murmullo del río, la caricia y el aroma de los helechos, culantrillos, peperina, los altos pajonales y otras plantas nos deleitaban el alma, la piel. Y terminó el descenso y le ganamos a la Eslovena.
Ya en el campamento: doña luna y sus gourmet; sopas,  guisos, fideos, etc. y de pronto nuestro guía: se aceptan donaciones para el locro y aparecieron frutas + frutas una lata de fruta, dos licorcitos caseros y algo mas que hicieron la delicia de la especialidad del gourmet del C.A.C y se escuchó de pronto ¿cómo lo van a cocinar? En fin! Luego aprendió que no solo se lo hace al fuego porque los gourmet también son inventólogos, saborólogos y tomarólogos. Mejor ni te cuento que tal salió, tampoco si quedó; si te cuento que tenía un gustito a muy muy poco por que eran dos cucharadas por personas y pasando al compañero. Bueno hasta mañana.
Amaneció inmejorable, Pato y Karen nuestras vegetarianas debían volver y los acompañamos con Raúl y los demás se quedaron.
16.45 avistaje del grupo del C.A.C, llegan a La Toma,  cansados y con mucha sed la cual fue saciada. Más tranquilos y relajados nos encontramos sentados con una rica comida y bebida, entre charlas, anécdotas y otras. El postre: fue el obsequio de un hermano a otro que estaba celoso, particularmente se me cerró el pecho y la mirada se me nubló con unas lágrimas… ¡Grande, chicos!
Si esto no es vivir, dime que es la vida. Gracias, gracias, gracias.

                                          ¡Gracias a vos, OLGA, por el hermoso relato!

Fotos: Roberto H. y Fernando A.

\"00 \"01fila.jpg\"  \"02
Listos para partir  La larga fila en los senderos  Panoramica de lo que nos espera
 \"03  \"04  \"05
 Agua y reflejos en la tarde
 Cascada
 Cuesta arriba…¡el espolón!
 \"06  \"07  \"08
 Sacando la lengua… todos
 La pampita final
 Casi todos en la cumbre…
 \"09  \"10  \"11
 …y la multitud!
 Bajando la línea mágica
 La gran canaleta
\"12
\"13

 \"14
 Puestoal este  Rumbo a cascada norte
 Cascada norte
 \"15  \"16  \"17
 Cena gourmet
 Cascada este
 Molle con barbas
 \"18  \"19  \"20
 ¿piedra? ¿raíz? Misterio…
 Volviendo a La Toma
 La mesa y el brindis
 \"21  \"23  \"22
 Obsequio fraterno
 Auxilio en ruta

 La Eslovena de subida y bajada

 PANORÁMICA DEL URITORCO

 NOTA DEL EDITOR: Los nombres que nos permitimos bautizar en esta ocasión a las rutas deben ser tomados con sentido del humor. El Cerro es hermoso y respetable, con un buen desnivel… y dar nombres propios de la Patagonia o del K2… o el Himalaya, es nada más que señal de que nos divertimos mucho! 

¡Hasta la próxima salida!