TRAVESIA INTEGRAL DE LAS SIERRAS GRANDES: UN EXITO

A MODO DE ANTICIPO DEL RESULTADO DE LA TRAVESÍA, VA COPIA DEL CORREO QUE ENVIÓ EL PRESI A TODOS LOS SOCIOS Y AMIGOS DEL CAC:

Hola Socios y Amigos incondicionales del Club Andino Córdoba:
                              
      Me animo a decirlo: ésta travesía  única en la Historia de Córdoba, única en la Historia del Montañismo de Córdoba, única en los 55 años de Historia del C.A.C., ha CULMINADO CON EXITO.

     ¿Porqué digo ésto? Porque a los largo de 14 días un grupo de montañistas ha llevado a cabo un sueño de muchos: cubrir en varias jornadas y en  forma ininterrumpida 290 km. de nuestras más altas Sierras. Traveseando por los filos el espinazo de Córdoba, la porción central donde el territorio argentino se eleva por sobre los 2000 msnm…. debieron superar muchos obstáculos… y ellos lo lograron.

    El grupo integrado mayoritariamente por miembros del CAC, dentro del cual hay que contar una porteña adoptada, una española,y  un boliviano,  también contó con buenos amigos de la montaña de otros lugares, así se unieron tres montañistas de San Nicolás, también en algún momento marchó con el grupo gente de Villa María y de la Ciudad Autonoma de Bs.As. y todos armonizaron conformando así un conjunto heterogéneo de montañistas que lo alcanzaron.

   Lo hicieron por el Bicentenario, pero más allá de ponerle un motivo lo hicieron como un desafío, como todos lo objetivos que nos proponemos en ésta actividad que nos hermana.

   Partieron un desapasible y frío, aunque soleado, 12 de mayo de la localidad de Achiras en el Dpto. Río Cuarto, allí donde, desde la pampa misma, arrancan las primeras estribaciones de nuestro cordón montañoso a casi 1000 msnm.. Todos los niños de los grados superiores de la Escuela Sarmiento fueron hasta la salida del pueblo a despedirlos. Un hecho emotivo que se repitió después, en las 3 de las 5 escuelitas de las montañas por donde pasarían. Lamentáblemente  las otras dos: la Ameghino y la Martín Fierrro, estaban cerradas en el momento del paso de la expedición. Porque éste era otro de los objetivos que se propusieron: acercar a esos niños  de zonas casi inaccesibles, vivencias y el cariño de las gentes de la ciudad. Así anduvieron por las alturas llenando los ojos de paisajes y horizontes hasta alcanzar el punto donde las Sierras comienzan a declinar en el Macizo de los Gigantes, lugar de  nuestra casa de montaña.   Previo a ésto, un punto particularmente emotivo fue el ascenso al Cº Champaquí, máxima altura de nuestra provincia, acompañados por los participantes de los equipos de apoyo, que no se quisieron perder tampoco el saludo a "don José", como cariñosamente llamaban todos al busto de San Martín que corona su cumbre y que está siempre con la mirada fija hacia el oeste, hacia los  Andes.   Éste grupo debió afrontar a los largo de los días: viento, frío, sol, llovizna, lluvia, y hasta nieve en  el penultimo día cuando atravesaban la peneplanicie de la Pampa de Achala.
   Lo rescatable de todo, es que es posible, es realizable y es repetible. Y creo que principalmente se debió al espíritu de grupo, que hizo superar los momentos críticos, esos que siempre están presentes en toda empresa, en toda expedición, en toda aventura que demanda convivencia prolongada,  y aquí se veían incrementados porque no podían darse tregua.  Cada mañana, rutinaria y constante, debían iniciar la marcha y mantener un ritmo y una cohesión permanentes para llegar al final de la jornada juntos, y armar el campamento. Y así ésto se repitió durante dos semanas con metódico procedimiento.

   Destacable fué la minuciosa logística, y el apoyo de un grupo de socios que "estuvieron" con ellos en cada encuentro o posteo, cuando los esperaban, los aprovisionaban, los animaban y los despedían hasta el siguiente  momento que se produciría algunos días después. Un "Campo Base" formidable que aseguró las "cordadas" que avanzaban por el filo de la sierra.

   También es muy destacable la cantidad de asociados que organizaron todos los aspectos relacionados con las donaciones para las escuelitas, recolectando importantes elementos educativos, calzado nuevo, computadoras, dinero que se transformó en ropa nueva para los niños, y mil detalles más que llenarán de anécdotas por mucho tiempo a sus participantes.

   Otro encuentro emotivo fué cuando el grupo de apoyo y muchos socios salieron a recibirlos y subieron al Mogote Grande, la altura máxima del último macizo  que transitarían, y así escoltados llegaron al Refugio Aurelio Castelli donde se sintieron "en casa" y donde otro grupo los esperaba con alegría y comida caliente.
    
    ¡Increíblemente, el último día se los veía tan animados como el primero!.  

    Aunque faltaba aún el último objetivo, bajar a Villa Amelita al encuentro con los niños de la última escuelita que visitarían. Allí estaban sus autoridades, vecinos, y más montañistas de otras agrupaciones que se acercaron a ver a estos expedicionarios  que cumplieron lo que se propusieron para honrar el Bicentenario de la Patria. Ésto ocurría el mismo 25 de mayo.       

    El día, el sol, y el aire eran patrios, ¡un final perfecto para una hazana perfecta!.    

    Un éxito desde todo punto de vista: un éxito del CAC, un éxito del montañismo, un éxito de todos…   

    Muchas gracias a los que de una u otra forma participaron, por el apoyo brindado.                                                                                

                                                                                                                                                                          Julio Duarte                                                                                                                                                                                                                                                                             Presidente Año 2010

 

PD: YA VENDRÁN FOTOS Y RELATOS Y VIDEOS Y NOTICIAS DE ESA TRAVESÍA!!! NO SE DESANIMEN, UN POCO DE TIEMPO PARA ACLIMATARNOS A LA CIUDAD, Y YA PONDREMOS ALGUNAS IMÁGENES. A MODO DE MUESTRA, VAN UN PAR DE LAS "FOTOS DE CUMBRE", EN LA CASA DE DON JOSÉ (EL CHAMPA) Y EN NUESTRO MOGOTE, A TIRO DE PIEDRA DEL REFUGIO, Y UN MOMENTO DE RELAX Y CINE EN LA ESCUELITA LIQUENO.

 

\"foto \"foto  \"mesa

 La cumbre del Champa con más campamentos para llegar…..

¡Ocho! Primera absoluta por la vía de Achiras… collage de Carlitos Lagger.

 La cumbre del Mogote, cuatro campamentos más allá

Felices, y en casa. Foto de Ceci Abril

 En la Esc. P. José María Liqueno, con los cineastas en plena tarea

Foto Ceci Abril