Al Negrito ese, ya lo conocemos bien…(ás fotos!)

Gabriel nos cuenta de la salida:

¡Nuevamente fuimos a Tucumán, al Negrito! ¡y por ruta nueva!. Esta pequeña provincia siempre nos recibe con sus maravillosas montañas; en esta ocasión estaban bañadas por nubes que le daban al paisaje un aspecto mágico.

Buena salida, a medianoche desde el Club, y felices por la comodidad del colectivo.

A las 5 o 6 de la mañana levantamos en la ruta a los tucumanos que nos iban a acompañar, porque no habían conseguido colectivo a Tafí.

Llegamos a las 7.30 e invadimos una panadería, el desayuno fue café con leche (cortado le dicen) con dos medialunas o tres tortitas (criollos)

1º DIA – 9.30 Llegamos a la quebrada (estimo unos 20 km más allá de Tafí por la ruta a Amaicha), empezamos a subir, bajo las torres de alta tension que se instalaron para suministrar energía a la mina de "Bajo de la Alumbrera". Atravesamos sobre un canal de piedra construido para desviar un cauce (tipo arroyo) de la quebrada que va a parar sobre la ruta y asi evitar que se la lleve. Allí buscamos agua para el resto del día, ya que hasta el Campamento 2 no encontraríamos más. Subimos con un sol hermoso y cielo despejado. Almorzamos cuando nos cansamos, en la cima de una loma. Vimos cóndores.  Se notaba la senda de 4 x 4 y motos y el daño que causan (no transitan por la huella sino que con la rueda delantera van mordiendo los costados -agrandan la senda- para poder ascender). Continuamos caminando ya cercanos a los 3500 metros, las pendientes se hacían mas "duras" y comenzamos a ver nubes, en realidad un mar de nubes al nivel de los tres mil metros. A los 3700 metros y ya agotados y seducidos por la suave pendiente y el suelo arenoso, armamos el Campamento 1, en un balcón espectacular con vistas a Tafí y el acceso al valle de Amaicha. Las nubes cubrían todo por debajo de los 3000 mts, por lo que asomaban las cimas, creando un espectáculo dantesco. Pudimos ver al Ñuñorco Grande y a al Cordon del Aconquija y un par de nevados que alcanzamos a divisar al caer el sol,  por el resplandor de sus nieves. El primer dia fue liviano y de adaptación, los "nuevos en la altura" se sintieron un poco "jaquecosos" y alguno que otro lo llamó a hugo!!! Pero la noche y la luna tucumana calmaron los espíritus y aflojaron los músculos.

2º DIA – Nos levantamos tarde, desayunamos y rapidito levantamos el campo, los primeros kilómetros fueron bastante "aclimatadores" dado la suave pendiente, la altura a la que nos encontrábamos y la noche que pasamos; luego comenzó a los 4000 metros la "SUBIDA", una pendiente de unos 1000 metros y 45 grados, al pié de la cual observamos unos motociclistas. Esta subida se transformó en la parte mas dura del recorrido, alguno pidió que le lleven la mochila y otros se tomaron su tiempo para subir. La escasez de agua se empezaba a notar. Al arribar a los 4150 mts nos encontramos con una gran vega (o mallín, como le decimos en Córdoba) con una suave pendiente y costado arenosos, ideales para acampar, y se decidió el Campo dos. El primer acto, ¡tomar mucha agüita fresca!; el resto de la tarde fue descansar, escalar con borceguíes y zapatos de payaso en un monolito cercano (15 metros, 5+ y 6a, muy buenos boulders, ¡cómo no llevamos las pédulas!). La mayoría del grupo ya estaba bien aclimatado.

3º DIA – Salimos tempranito en busca del Negrito, ascendimos por suaves pendientes, pasando cerca de las laguna de Vaca Wasi, hasta la base del morro que constituye la cima del Negrito, donde la pendiente se puso ardua y ventosa. Ya en la cima festejamos, de los veintiún participantes, veinte hicimos cumbre. Las nubes nos seguían acompañando desde los tres mil metros, por lo que desde nuestros 4620 metros teníamos una vista maravillosa, surrealista, de esas que invitan a zambullirse en las nubes u organizar un nuevo viaje a ese cerro que "esta al frente nuestro". Felicidad, mucha felicidad, esta es la palabra de esta cima, que para muchos fue la primera "experiencia en altura". Hermosa cumbre, feas chatarras, porque una cosa es una antena y otra muy distinta son los restos de antenas. Bajamos al campamento y almorzamos… como bestias. Levantamos las carpas y comenzamos el descenso al Campo 1, el sol nos acompañaba descendiendo también, en el borde del filo mas próximo nos dejamos cautivar por el valle de Amaicha y su colorido atardecer.

4º DIA – Amanecimos "enfriados" e inmersos en el mar de nubes, el efecto del sol sobre éstas y las montañas, nos fascinaba y la verdad no daba ganas de irse. Al comenzar a desarmar las carpas la escarcha se congeló y fue un buen momento para retomar el mate!!!. La bajada fue rápida y de a tramos rociada por una tenue lluvia que provocó algún resbalón. A los cinco minutos de llegar a la ruta, arribó el colectivo. el resto fue un pantagruélico almuerzo en Tafí que, aunque usted no lo crea nos sació!!!. Recorrimos un poco de Tafí y regresamos a Córdoba.

GRACIAS MARISA Y MIGUEL por este recorrido, gracias Tucumán por tanta montaña.

De Olga:
Todas las ganas y fuerzas para el gran desafío, 4600 mts, yo creía que mi caja toráxica era amplia y resistente, pero… ¡oh! ¡ooooohhhhhh! mi cabezota no funcionó, o al menos no la tuve en cuenta. ¡Pero qué pasó! … Si allí estaban "Los D’artagnan". ¡Qué grandes son, qué solidaridad! Si no fuera por todo eso, el Club Andino no existiría!. Los quiero mucho a todos, y nuevamente gracias por cargar con la mochila, darme fuerzas, y esperarme para llegar junto con Uds.
Pero… si subieron la mochila… ¿porqué no la bajaron? ¡LA TUVE QUE CARGAR YO! ja ja ja   GRACIAS!!!

 FOTOS: Gentileza de Juan, Fabricio, la Sole, Olga y Pablo, y Miguel.

 \"\" Nevados del Aconquija \"\" Para soñar… Nevado de Cachi (Salta) 
 \"\"  Andamo' tirao 'e guía, andamo  \"\"  ¡LO HICISTE DE NUEVO, CACHITO!
 NATURALEZA VIVA  TUCUMANA  (Flora y fauna)  
 \"\"  Espinuda con flores  \"\"  Yaretas
 \"\"  Guanacos  \"\"  Más guanacos
 \"\"  Condor y…  \"\"  Abejita laburante
 \"\"  El primo Juancho  \"\"  Te presento a mi mami…