CAMINANDO POR LA CORNISA Y BAJANDO POR EL TOBOGAN Comentarios y reflexiones sobre el trekking de Mayo 2007 FOTOS!

VEA LAS FOTOS EN LOS LINKS SUBRAYADOS

Con una salida “a minibús lleno”, la subcomisión de Trekking del CAC llevó adelante la travesía uniendo la bifurcación del camino a Cerro Los Linderos, a 2600 m snm, en el filo de la Sierra de los Comechingones, con la localidad de Merlo, en el este puntano. Un  desarrollo de 37 km, con dos días de sol pleno, nieve sobre el terreno –sobre todo en las vertientes sur de la sierra- y un tercer día con un poco de todo, incluyendo frío, algo de garrotillo a la hora de almuerzo, y algo de niebla para dar más emoción.
La primera jornada transcurrió con tranquilidad, mientras los cuerpos se acostumbraban a la caminata, habiendo salido  muy temprano (06:00 hs) desde Córdoba. El primer tramo, como siempre, se compartió con algún vehículo 4×4 que nos dejaba un poco más de barro del que había por la nevada. Pasado el mediodía, almorzamos en las cercanías de donde hace 12 años hubo un accidente de aviación, que es el lugar de peregrinaje de los vehículos. A partir de allí, no hubo más encuentros hacia el sur. Sólo la sierra por delante, el Valle de Calamuchita al este, y el Valle de Conlara –prolongación de Traslasierra- hacia el oeste. El acampe se realizó alrededor de las 17:30, sobre un afluente del Arroyo de los Machos, un poco al sur de la localidad de Luyaba en Traslasierra.
El segundo día encontró al grupo con todas las fuerzas renovadas. Un hermoso día nos acompañó en el recorrido hacia el sur. Casi imperceptiblemente, la altura media había bajado de los 2600 m hasta los 2400 m. Hacia el este divisábamos todo el conjunto de lagos del sistema del Río Tercero o  Talamochita (Cerro Pelado y Arroyo Corto, sobre el Río Grande), el Embalse de Río Tercero, y más allá de las Sierras Chicas, dibujadas como en libro de geografía, los dos últimos embalses del río, Ing. Reolín y Piedras Moras, ya en la antesala de la llanura. Al sureste, el Valle de La Cruz y sus tierras cultivadas al pie del Comechingones. Por el oeste, cerraban el horizonte las Sierras de San Luis, un poco más cerca el característico perfil del las Sierras de Naschel y La Toma, y hacia el sur, el macizo del Morro, mientras que en el pedemonte cercano los nuevos regadíos alteraban la geografía cuadriculada de los campos. Pasada las 15 hs comenzamos a bajar hacia el principal accidente del sendero, una quebrada transversal al filo, que hace más interesante la travesía. Llegando las 17 hs., y en un lugar impactante, casi balconeando  sobre Loma Bola y La Paz, establecimos el segundo campamento, sobre las nacientes del arroyo del Novillo. La noche nos encontró de festejo, con torta y velita, por el cumpleaños de uno de los participantes. El frío comenzó a acentuarse, y las carpas ya estaban cubiertas de escarcha al terminar las actividades.
El domingo, luego de un repecho siguiendo el sendero hacia el sur, nos encontramos con el único lugar habitado de todo el recorrido, el puesto de don Domingo Galán. Después de saludar, seguimos el rumbo al sur, urgidos por la neblina que amenazaba con cubrirnos. Un tramo bastante recortado nos detuvo un tanto, mientras se acercaba el final del recorrido. Finalmente, entre las nubes bajas y el garrotillo, aparecieron los techos rojos de Merlo… mil metros más abajo. La extensa ladera, con una pendiente promedio de entre 40/45º cubierta de pajas bravas, lajas y piedras sueltas, con algunos manchones de nieve, nos vieron descender con mucha dificultad, algunos resbalones, y un tobillo en mal estado producto de una caída a mitad de camino. Este tramo demoró la llegada al transporte entre las 18 (los primeros) y las 19:30, cuando llegaron los últimos, con gran presencia de ánimo. Aquí tuvimos la grata presencia de un grupo de amigos que nos esperaba, y que colaboraron inestimablemente con la llegada de los rezagados. El regreso, luego de reponer fuerzas en Villa Las Rosas, nos permitió cruzar el camino de las Altas Cumbres entre niebla y hielo sobre el asfalto, antes que se cerrara por el frío y la nieve que se abatieron el lunes sobre la zona.
En resumen, en tres días recorrimos el 50% del origen de la cuenca del Río Talamochita, cubriendo la mayor parte de las nacientes del Río Grande (su principal aportante). Hacia el norte nos quedaban las nacientes del Santa Rosa (desde el Cº Negro hasta Los Linderos) y por el sur, las nacientes del Río de las Letanías (afluente del Grande) y de los ríos Quillinzo y de la Cruz. Todos ellos conforman el más grande de los ríos de Córdoba, que llega  al Océano Atlántico vía el Carcarañá-Paraná-Río de la Plata; que alberga el mayor grupo de diques del centro del país, con importantes sistemas de generación de energía, y que riega una de las zonas más ricas de cultivos de Córdoba y Santa Fe.  La caminata por este filo casi despoblado, de paisajes impactantes y abismos profundos al oeste, con pajonales y tabaquillos en crecimiento, pero también con ganado, cárcavas, huellas de 4×4 y nuevos alambrados que denotan la presencia del hombre, deja para la reflexión la necesidad de proteger toda esta cuenca, de la misma manera que ya están protegidas las nacientes de los ríos Segundo y Primero, a través de la Reserva Hídrica de Achala y del Parque Nacional Quebrada del Condorito.

 PRIMER DÍA: Algunas raras conductas… ¿producto del mal de altura?
 \"vapamerlo.jpg\" Y este…¿va pa'Merlo?  \"shock.jpg\" ¡Haceme shock! 
 En cambio, los habitantes locales son más normales…
 \"caballosylinea.jpg\"  Caballos y línea  \"tropillaformada.jpg\"  Tropilla formada
 \"laderanevada.jpg\"  Ladera nevada  \"locageografia.jpg\"  Loca geografía!
 \"quebradadelairma.jpg\"  Quebrada de la Irma (cerca de Luyaba)  \"siguelamarcha.jpg\"  Y sigue la marcha hacia el sur…
 \"aquipongolacarpa.jpg\"  Aquí pongo la carpa….  \"losalcoholicos.jpg\"  En la privacidad de la carpa, algunos se entregan al vicio…
 Para los que se preguntan si el Google Earth es fidedigno, una muestra…
 \"miguel151virtual.jpg\"  Cercanías de Luyaba (virtual)  \"miguel151real.jpg\"  Cercanías deLuyaba (real)
SEGUNDO DÍA: De todo un poco
\"moviendopiso.jpg\"
Algunos se prueban el traje de guías \"trio Otras se dedican a descansar
\"alamoslapaz.jpg\" Se ve La Paz y sus álamos \"alborde.jpg\" Asomándose al borde
\"doscascada.jpg\" Conociendo las cascadas cercanas \"casitodos2acamp.jpg\" Otra vez, casi todos. Segundo campamento
\"atardecerlomabola.jpg\" Anochece…. \"costurerito.jpg\" Costurero nocturno, se ofrece
\"altacocina.jpg\" Alta cocina (2300 m snm) para los festejos \"sopita.jpg\" Después de un día agitado, sopita y a la cama…
 Tercer día: ¡A bajar o bajar!
\"hermanoshelados.jpg\" Hermanitos bajo la escarcha \"antesdepartir.jpg\" …y habrá que irse, nomás…
\"fuegoynubes.jpg\" Fuego y nubes: para despertar el bombero que todos llevan adentro \"puestocruz.jpg\" Observando el puesto de Cruz de Caña
\"pampitafinal.jpg\" La pampita final antes de la bajada \"buscandocamino.jpg\" Eligiendo el camino
\"quieneligio.jpg\" ¿Y quién eligió el camino? \"cuestabajo.jpg\" Por algún lado se va cuesta abajo
\"nubesyvalle.jpg\" Nubes, caminantes, pajonal y el valle de Conlara \"losdebutantes.jpg\" Los cinco exitosos debutantes