RICARDO LUTI, socio fundador del Club, falleció hoy en Córdoba

Junto con el año, se nos ha ido un fundador, amigo, y fundamentalmente, una persona de bien: esta mañana se nos fue Ricardo Luti.

Para quienes lo conocieron, en el ámbito de nuestro Club, quedará el recuerdo del profesor universitario fundador y compañero de la montaña, instructor de las primeras Escuelas Técnicas de Montaña, iniciador de muchísimas vocaciones por la ecología, la agronomía, la biología y todas las disciplinas científicas relacionadas con la Vida, la nuestra en particular y la de todo los seres del planeta; el mentor al que hoy nos podemos referenciar con el proyecto de Reforestación de las Sierras Grandes, cuyos miles de tabaquillos podrían llevar su nombre… al primer impulsor, junto con el recién creado Club, de lo que hoy es el Parque Nacional Quebrada el Condorito. También, al fundador y primer impulsor de la Ecología como disciplina científica en Córdoba.

Quienes se han acercado al Club en los últimos años quizás no han tenido oportunidad de verlo al “Flaco”, como todos le decían, con su figura amable, compartiendo experiencias, aventuras, desde Alaska a la Antártida, pasando por el Amazonas, el Congo, la Pampa de Achala o las Sierras de Ancasti. Estas líneas son para recordarlo, para homenajearlo, y para mantener vivas sus inquietudes, que se prolongan en el tiempo a través de instituciones como nuestro Club, como las instituciones científicas que fundó y encabezó en el ámbito universitario (CERNAR, CONACO y otras varias), con el recuerdo de los miles de amigos que recolectó en persona.

El Club está de duelo, pero lo expresaremos con el amor a la vida, en cada actividad de montaña, de reforestación, de recuperación de la zona de nuestro Refugio en Los Gigantes. Siguiendo las enseñanzas del amigo.

Mejor que cualquier mensaje, los convoco a leer el artículo que su entrañable amiga y socia del Club, Nella von Müller, escribió en ocasión de los 50 años del Club que Ricardo había fundado, cuando ya la enfermedad lo había aislado de sus amigos:

 

Ricardo Luti ,50 años despues.

Ricardo Luti, socio fundador y ex-Presidente del CAC, 50 años después.

 

Hoy es el primer dí­a del mes de Junio del 2004, año en que tendremos el Gran Festejo de las Bodas de Oro, de nuestro Club Andino Córdoba.
Ayer fui a visitar al Geriátrico "Las Tinajas", de Villa Belgrano de nuestra Ciudad, al queridí­simo amigo montañero, a mi ex Director ante CONICET, a uno de los Fundadores del CAC, y allí­ estaba, desde hace muy poquito tiempo, en una silla de ruedas. Al saludarlo, le dije: Ricardo, te traje algo para que comas y te delites. ¿Sabes de que se trata?. Sé que te gusta tanto a ti como a los Montaña-Barbano, así­ que aquí­ tienes …..MANTECOL!!!!!! ¿Que puedo contar?, se preparó los dedos de su mano derecha para recibirlo y aprontó enseguida para abrir su boca, y "bocado tras bocado", el postre de maní­ desaparecí­a hasta la "nada". Como sabí­a que me seguirí­a reclamando más Mantecol y como no querí­a provocarle una indisgestión, le llevé galletitas OPERA, así­ que tuvo que aceptar el cambio, que como es un "dulcero empedernido", disfrutó de ambas golosinas.Me quedé con él, hasta que le trajeron la merienda., era Mouse, también se lo comió todo con gran placer. Ante tantos sólidos, luego bebió un vaso lleno de jugo de naranja.Me resulta difí­cil, reconocer su actual situación, con el "trotamundo", con el "cosmopolita", con el que caminó por valles, cerros, bosques,etc. de todos los continentes. El que estuvo allá lejos, en la Antartida, el que tení­a la ilusión de conocer todas las poblaciones que se denominaran Córdoba, por lo cual estuvo en la de España, Colombia, Venezuela, y no recuerdo en que otros paí­ses, hasta que en su último "gran viaje", fue a Canadá y de allí­ a buscar el Córdova de Alaska, como él aclaraba, este no es con "b", sino con "v". Allí­ se encontró que se trataba de un pequeño poblado pesquero, donde un lugareño jubilado lo llevó a recorrer en vehí­culo los alrededores y que contaba que un glaciar llegaba hasta el mar. El por entonces Intendente de Córdoba, Dr. Rubén Martí­, le habí­a entregado folletos y poster de nuestra ciudad, los que dejó en la escuela secundaria de Cordova, donde dio una "charla" y recibió mapas y folletos del lugar. El Dr. Ricardo Natalio Luti, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Córdoba, habí­a sido Profesor Titular de Geobotanica en las carreras de Biologí­a, en Agronomí­a de Ecologí­a Agrí­cola y de Biologí­a en el Colegio Monserrat, de donde muchí­simos ex alumnos fueron luego Socios del Club Andino, porque justamente él dando las materias de Biologí­a, habí­a despertado en ellos el amor a la Madre Natura, porque como todos recuerdan, era el "Flaco Luti", el que les llevaba los ofidios, arañas y todo "bicho" ¡¡¡¡Vivos!!!!, nada de animales embalsamados. Esa vivencia que tení­an sus alumnos, jamás podian olvidar al Profesor, además lo acompañaban a Los Gigantes, aprendí­an a escalar. Hizo realmente "escuela" en los tiempos en que con el JEEP, que su sigla significaba José Ernesto Estevez Perez, era para los amigos, simplemente "Pepe", quienes tuvimos la suerte de hacer esos viajes, seran siempre de los recuerdos inolvidables!!!! Ricardo, además de haber sido uno de los Socios Fundadores, tambien fue presidente del Club. Muy querido, porque no era el Profe Universitario, sino el compañero montañero, él te hací­a entender de que se debí­a "conservar la Naturaleza", porque te explicaba, que cada especie fuera vegetal o animal cumplí­a un importante rol en su ambiente natural. Él soñaba con la reforestación de tabaquillos en las Sierras Grandes y su sueño se está cumpliendo con Dr. Daniel Reninson. ¡El sueño del "Flaco Luti" es una realidad!!!!, gracias a Daniel como Director del Proyecto, de los montañeros cordobeses, de Carlos Paz y Córdoba, de los estudiantes universitarios, secundarios y primarios que se adhieren permanentemente a las campañas. ¡Existen miles de tabaquillos, nacidos en Cuesta Blanca y llevados a Sierras Grandes!!!! En la Foto se lo vé a Luti, en Nueva Zelanda, allá por el 1987, pero es la misma estampa que con sus cámaras fotográficas y sus accesorios, más su libreta de campo, nuestras sierras cordobesas lo vieron "pataconear" desde niño.

Prof. Cs. Nat. Nélida (Nela) von Müller

 

\"ins_luti.jpg\" Ricardo Luti en Nueva Zelandia.

 A CONTINUACIÓN, ALGUNAS DE LAS VOCES QUE NOS LLEGAN CON MOTIVO DE ESTA NOTICIA….

——————————————–

Queridos amigos,

Aunque se puede decir que esperable, se trata de una perdida tremenda.
Todo elogio a Ricardo es poco.
Solo quiero agregar que lo conoci, vi , asombrado, sus charlas con fotos de algunos de sus viajes y puedo andar por ahi diciendo que conoci a una leyenda, tanto en la montaña, como en el mundo de la
ciencia.
Recuerdo aquel homenaje y las palabras de Nella. Tuve la fortuna de poder estar presente. Nuestro socio nro. 1, (creo, él o Marcelo Pensa .. eran el uno y el dos, no se en que orden), un verdadero "number one" como dicen los mas jovenes.
Mis abrazos a todos y muy atinadas tus palabras: solo nos queda honrar la vida con su recuerdo, antes que llorar su muerte.

Pablo Recabarren

Otra cosita que viene al caso, para recordar a Ricardo.
Siendo yo Presidente del CAC, recibimos una invitacion a participar de la Comision Tecnica que debia estudiar la creacion del Parque Nacional Quebrada del Condorito, su impacto y como implementarlo.
Obviamente, nos presentamos y ahi estuvimos, siempre presentes en las mesas de trabajo. En la primera de ellas, en la de presentación de quienes participaban alli, (debo aclarar que hasta ese momento no sabia bien porque teniamos una silla en ese grupo, porque solamente ser una ONG, no alcanzaba), las primeras palabras del coordinador fueron dirgidas al CAC, como quien repara una deuda, y dijo que si bien habian tardado 50 años, finalmente podian contestar afirmativamente a la solicitud del CAC de crear el Parque Nacional, expediente iniciado en el año 1954 (año de la fundacion, "año cero"),
del CAC, firmada por su PResidente, el Dr. Ricardo Luti.
Que orgullo, amigos, que orgullo!!!
No se si todos lo sabian, pero es un hito importante e iniciatico de nuestra historia, en la que Ricardo tiene escritos mas de un capítulo y queria compartirlo con todos Uds.
Pablo Recabarren

———————————————

 
Estaremos en Los Gigantes plantando muchos tabaquillos, escalonias y maitenes del 3 al 7 y del 10 al 15 de enero, los plantaremos con más fuerza y ganas pensando en el Luti que se fué. Abrazos,
Daniel Renison