El sábado 6 y domingo 7 de febrero pasados, un grupo de trabajo de 8 voluntarios del Club, representantes de varias generaciones, se congregaron en el Refugio Aurelio Castelli, y con el esfuerzo conjunto, más la ayuda el sábado a la tarde de otro socio que aportó a la tarea su “lomo”, se completó la parte más importante del cierre del dique que se había “desfondado” durante el mes de octubre del año pasado. Los primeros pasos se habían dado en el mes de noviembre, cuando avisados por los amigos del proyecto de Reforestación que descubrieron la situación, se comenzó con un diagnóstico del problema, y ya hubo una primera tarea de aporte de piedras para comenzar a rellenar el hueco. Durante el mes de enero, los grupos de voluntarios del mismo Proyecto aportaron al cierre con bolsas de arena.
El problema que se presentaba es que la cárcava que se había abierto, estaba a menos de 15 metros del dormitorio del refugio, haciendo peligrar eventualmente su integridad.
Durante las jornadas de febrero, se cerró completamente el hueco abierto, con el uso de las bolsas de arena, alambre tejido con el que se armaron gaviones, cemento con el que se consolidó el trabajo, y piedras…..¡muchas piedras! que se generaron a unos 100 m de distancia y se portearon hasta el lugar. El sol del sábado y la lluvia del domingo no frenaron la tarea. Las fotos que acompañan esta nota dan cuenta del trabajo realizado, el que se deberá completar aún con algunos trabajos complementarios, y con la propia naturaleza, que reponga la arena y el suelo perdido…
Un detalle aparte merece el comentario de las generaciones que directa o indirectamente colaboraron. En el equipo que subió, había socios con 20 años de club, y socios con menos de un año de incorporados. Y dos menciones especiales: para Erhard Grundke, socio vitalicio de… varios añitos, que a las 7 de la mañana del sábado estaba en el lugar de reunión de los vehículos que subieron, para hacer su aporte de rollos de alambre tejido para los gaviones, conseguidos por él para esta tarea. Y un recuerdo entrañable para otro socio, fundador y recientemente desaparecido, Ricardo Luti: su viejo carguero, donado hace años al Club para ser usado en el Refugio, fue una de las herramientas principales de porteo, con un balde atado a su estructura y piedras que lo llenaron y pasaron a formar parte del dique…
¡Gracias a todos! Los esperamos nuevamente el 16 de abril, para completar la tarea!!
FOTOS: Diego y Juan José
